Case Study

WZK Victoria: cómo reducir los costes de transporte en un 25 %

Author: Nuria Fuentes
Case study WZK Victoria how to reduce transport costs by 25%

La empresa polaca Wałbrzyskie Zakłady Koksownicze "Victoria" S.A. exporta sus productos a nada menos que 30 países, principalmente en Europa. La organización de procesos logísticos en una compañía de esta envergadura es, sin duda, un gran desafío. Sin embargo, incluso en una empresa bien organizada, es posible aplicar estrategias de optimización.

Esta empresa logró reducir sus costes de transporte en un 25 % gracias a sus estrategias. En una entrevista con Damian Swoboda, Marcin Frąckiewicz, experto en Logística y Transporte en WZK “Victoria”, explica cómo lo lograron.

SOBRE LA COMPAÑÍA

La historia de Wałbrzyskie Zakłady Koksownicze “Victoria” S.A., ubicada en el voivodato (equivalente a las provincias en España) de Baja Silesia, Polonia, se remonta al siglo XVIII. Su actividad principal es la producción y venta de productos derivados del carbón: azufre, alquitrán y benceno. Victoria es el principal fabricante de coque de fundición en Polonia. También exporta a 30 países, principalmente europeos, pedidos especiales para fundiciones, metalurgia, metales no ferrosos y materiales de aislamiento. Sus productos se entregan a los clientes mediante transporte por carretera (camiones volquete, pisos móviles), ferrocarril y transporte marítimo.

¿A qué desafíos se enfrentaban antes de implementar la plataforma Trans.eu?

Principalmente, teníamos acceso limitado a transportistas con flotas especializadas, como volquetes o pisos móviles. Además, queríamos optimizar los costes de transporte, ya que algunos recorridos tenían costes claramente superiores a los precios promedio del mercado. Otro reto era la organización del transporte en sí. Como nuestros productos se distribuyen en 30 países, llegar a ciertos destinos era problemático. Con todo esto, decidimos buscar una herramienta que simplificara estos procesos.

¿Qué solución estábais buscando?

Nuestro principal requisito era el acceso a una comunidad de transportistas. Queríamos transportistas que ofrecieran no solo flotas especializadas, sino también servicios de alta calidad a tarifas mutuamente aceptables.

Elegimos la plataforma Trans.eu porque sabíamos que superaba ampliamente a la competencia. Tras conocer el producto, nos dimos cuenta de que la plataforma también nos ayudaría a organizar otros procesos, como la selección de transportistas y el envío de órdenes de transporte.

Has mencionado antes que teníais dificultades para organizar transportes en ciertas rutas. 

No es un secreto que el mayor problema eran los transportes hacia países fuera de la Unión Europea, como Turquía, Rusia y algunos destinos asiáticos. Estos procesos implican trámites aduaneros y gestiones de exportación e importación. Descubrimos que en la plataforma Trans.eu hay una gran cantidad de empresas que ofrecen servicios de transporte hacia estos mercados. También enfrentábamos dificultades en Bulgaria y Hungría, donde la plataforma resultó ser indispensable.

¿Conseguisteis reducir los costes de transporte?

Sin duda. Estamos hablando de una reducción del 10 %, lo que, dado nuestro volumen de operaciones, representa una cantidad significativa. En algunas rutas, los ahorros llegan al 20-25 %. Antes de nuestra cooperación con la plataforma, no teníamos acceso a una amplia gama de transportistas, lo que reducía la competitividad. Tampoco podíamos comparar tarifas en diversas rutas ni negociarlas.

¿Conseguisteis mejorar la comunicación con los transportistas ?

Nos enfocamos principalmente en trabajar con subcontratistas habituales. Para ello, utilizamos el módulo “Contractors”, donde creamos grupos de transportistas confiables que operan en rutas específicas. Así, si tenemos un pedido hacia Turquía, enviamos la oferta solo a las empresas que trabajan en ese área. Esto nos ahorra tiempo y también recurso, ya que el trabajo que antes realizaban tres personas ahora puede hacerlo una sola.

Llevamos trabajando juntos tanto tiempo que seguro recuerdas la versión anterior del sistema, donde contactabas a los transportistas principalmente a través del messenger. La nueva plataforma ofrece la posibilidad de trabajar de manera organizada con subcontratistas habituales, ¿Qué soluciones aceptaron tus transportistas?

Resultó que la mayoría de nuestros transportistas ya trabajan en la plataforma y la conocían muy bien. Por lo tanto, no se sorprendieron al pasar a una forma diferente de cooperación. El tiempo también es dinero para los transportistas: reciben ofertas adecuadas de un cliente confiable y solvente. Con solo unos pocos clics, pueden proceder a la carga, sin perder tiempo en llamadas, completar documentos manualmente o enviar mensajes de texto.

Antes, todas tus ofertas se publicaban en la bolsa pública. Ahora ha cambiado la tendencia y la mayoría se envían a vuestros grupos privados. ¿Cuál es la proporción? 

Actualmente, tres cuartas partes de nuestras órdenes se envían a nuestros transportistas habituales a través del módulo “Contractors”. Solo una pequeña parte se publica en la bolsa pública.

¿Qué planes de futuro tiene WZK Victoria?

Incluso en estos tiempos complejos, estamos enfocados en crecer. Queremos llegar a nuevos clientes y estamos ampliando nuestras plantas de clasificación para ser más competitivos en el mercado.

En términos logísticos, seguimos buscando nuevos transportistas y esperamos lograr nuestros objetivos gracias a la plataforma.

¡Mucha suerte! Gracias por tus respuestas.

Marcin Frąckiewicz

Esta entrevista fue realizada por Marcin Frąckiewicz

Experto en Logística y Transporte, Wałbrzyskie Zakłady Koksownicze “Victoria” S.A.