Greci, optimizando la logística alimentaria a través de la digitalización

Hemos tenido el placer de entrevistar al Responsable Logístico de Greci Industria Alimentare, una referencia del Food Valley italiano, para profundizar en cómo la empresa ha apostado por la innovación para superar algunos desafíos logísticos que amenazaban con frenar su crecimiento
Innovar para crecer
- Greci Industria Alimentare
- Con más de 100 años de historia, Greci representa un hito en el panorama alimentario italiano y es conocida por la producción de ingredientes de alta calidad destinados a la restauración profesional.
Cómo optimizar la gestión de los flujos logísticos gracias a lo digital
Como todas las empresas del sector alimentario, Greci también enfrenta complejidades logísticas que exigen precisión, eficiencia y flexibilidad. Hablamos de ello con Fabio Rota, Responsable Logístico de Greci Industria Alimentare.
¿Puedes contarnos más sobre los desafíos logísticos que han enfrentado?
Con alrededor de 200 empleados, procesamos 140.000 toneladas de producto al año y gestionamos un promedio de 800 cargas al mes en dos almacenes. En los últimos años, la complejidad de las operaciones logísticas y de la cadena de suministro ha crecido notablemente.
Las principales dificultades estaban relacionadas con la gestión de los flujos de entrada (inbound) y salida (outbound). La coordinación de las llegadas de proveedores y de los transportes hacia los clientes siempre ha sido complicada: especialmente durante los picos estacionales, como la temporada del tomate, los tiempos de espera para los camiones eran particularmente largos.
¿Cuándo os disteis cuenta de que era el momento de cambiar?
Para Greci, mantener altos estándares de calidad significa ser también eficientes en los procesos logísticos. Cuando nuestros procesos tradicionales empezaron a representar un cuello de botella para nuestra productividad, quedó claro que era necesaria una transformación.
Para optimizar los flujos logísticos, nos fijamos dos objetivos concretos: reducir en un 50% los tiempos de espera de los camiones, tanto en entrada como en salida, y disminuir en un 20% los costes generados por las horas extra del personal.
Además, queríamos integrar una solución con nuestro sistema de gestión (ERP), para digitalizar y automatizar algunos pasos clave.
¿Cuál fue vuestra estrategia para elegir la solución adecuada?
La elección recayó en Dock Scheduler de CargoON por tres motivos principales: la facilidad de uso para los usuarios, la escalabilidad de la plataforma y la rapidez del proceso de implementación.

Hablando de digitalización, a menudo se dice que las empresas italianas son reacias al cambio. ¿Es Greci una excepción a la regla?
Aunque somos conscientes de la importancia de innovar, siempre hay cierta resistencia al cambio. Creo que, además del excelente trabajo realizado por nuestro departamento de TI, la implicación activa de CargoON fue determinante para el éxito del proyecto.
Otro aspecto que a menudo preocupa a las empresas es la incertidumbre en los plazos de implementación y adopción de nuevas herramientas. Sin embargo, con CargoON la integración fue bastante sencilla. En pocas semanas, Dock Scheduler ya estaba plenamente operativo.
Después de la implementación, ¿qué ventajas habéis observado?
Los beneficios fueron visibles en poco tiempo. Ya en las primeras semanas notamos una reducción significativa en los tiempos de espera. Hoy, los camiones ya no tienen que esperar horas y las operaciones de carga y descarga son más rápidas y eficientes.
Además, gracias a una planificación más eficaz, nuestros operarios tienen mayor control sobre los flujos de entrada y salida, y pueden trabajar con más organización y tranquilidad.
¿Qué consejo daría a las empresas europeas que tienen que hacer frente a desafíos similares a los de Greci?
Mirando hacia el futuro, creo que la adopción de Dock Scheduler nos ha abierto nuevas oportunidades para seguir mejorando los procesos logísticos, porque ahora podemos enfrentar los desafíos con mayor confianza y construir una cadena de suministro digital más colaborativa y eficiente junto con nuestros socios.
Invertir en digitalización no significa solo adoptar nuevas tecnologías, sino transformar y mejorar la forma en que trabajamos.