Colaboración y digitalización logística, una prioridad estratégica en Europa

Dos estudios elaborados por CargoON en España e Italia revelan que la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro dependen hoy más que nunca de plataformas digitales colaborativas
En un contexto global marcado por disrupciones constantes, creciente competitividad e incertidumbre operativa, la logística del futuro ya no se concibe sin un alto grado de colaboración entre actores y una fuerte apuesta por la digitalización. Esta es la conclusión convergente de dos investigaciones recientes impulsadas por CargoON: una en España, en colaboración con la UPF Barcelona School of Management, y otra en Italia, junto al Osservatorio Contract Logistics “Gino Marchet” del Politecnico di Milano.
Ambos estudios, desarrollados de forma independiente pero con objetivos complementarios, coinciden en una visión clara: las plataformas digitales colaborativas están llamadas a ser el motor de una logística más eficiente, sostenible y resiliente.
España: colaboración sí, pero con margen de aplicación
El estudio elaborado en España, titulado “La colaboración empresarial en la gestión de las cadenas de suminsitro”, ofrece una radiografía profunda del estado de la colaboración en las cadenas de suministro. A través del análisis de 93 artículos académicos, un Focus Group con directivos logísticos y una encuesta a 60 profesionales, se revela un amplio consenso sobre los beneficios de la colaboración: mejora del servicio (4,3/5), aumento de la productividad (4,2), mayor resiliencia (4,0), impulso a la sostenibilidad (4,0) e innovación compartida (3,8).
Sin embargo, este reconocimiento no se traduce plenamente en la práctica: mientras que la colaboración es percibida como estratégica (4,5), su implementación real apenas alcanza un 3,5. La brecha entre intención y acción es uno de los principales desafíos detectados, especialmente en sectores como la distribución. Dicho informe sirvió como base de una mesa redonda desarrollada en el marco del SIL en la que participó nuestro compañero Raúl Fernández, Business Development Manager para Iberia de CargoON, y en la que también se debatió sobre el papel de la digitalización como aliada en la construcción de cadenas de suministro más transparentes, sostenibles y responsables.

Italia: la digitalización como respuesta activa
En Italia, el foco del estudio se centra en cómo las empresas están respondiendo proactivamente a los retos logísticos mediante la adopción de tecnologías. Según los datos presentados en Milán el pasado 18 de junio, el 86% de las empresas italianas ya invierte en soluciones digitales y en fortalecer las relaciones humanas como pilares para afrontar el futuro del transporte.
Más de la mitad de las compañías reconoce que las plataformas digitales mejoran significativamente la comunicación y la flexibilidad en la gestión de cargas. Además, más del 75% identifica a la inteligencia artificial como una herramienta clave para las futuras aplicaciones logísticas, lo que demuestra una actitud decidida hacia la transformación digital.


CargoON: punto de encuentro entre visión y acción
Tanto en España como en Italia, CargoON emerge como el facilitador clave para convertir esta visión estratégica en resultados tangibles. La plataforma permite conectar a todos los actores de la cadena de suministro, proporcionar trazabilidad total, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos, reduciendo costes y tiempos.
Como explica Raúl Fernández Machado, Business Development Manager de CargoON Iberia: “Plataformas como CargoON transforman radicalmente la gestión del transporte, no solo por optimizar recursos, sino por facilitar una colaboración real, medible y sostenida en el tiempo.”
El caso italiano de Unieuro, presentado por su director logístico Federico Patti, es un ejemplo concreto de cómo una empresa puede avanzar en este camino, integrando la plataforma en sus procesos para lograr una logística más ágil, conectada y eficaz.

Ambos estudios demuestran que Europa avanza hacia un nuevo estándar logístico donde la colaboración y la digitalización ya no son ventajas competitivas, sino requisitos fundamentales. Mientras España necesita cerrar la brecha entre percepción e implementación, Italia muestra cómo la inversión tecnológica puede acelerar este cambio.
CargoON, al situarse en el centro de esta evolución, no solo conecta cargas y camiones, sino también estrategias, datos y personas, ayudando a que la colaboración deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad operativa.