Blog

Construcción y logística digital

Author: Roberto García

Costes en aumento, presión sobre los plazos y expectativas crecientes de los clientes están llevando a los fabricantes de materiales de construcción a replantearse radicalmente su enfoque logístico. Cada vez más empresas —entre ellas Aluplast— están emprendiendo un camino de transformación digital para modernizar y hacer más eficientes sus operaciones logísticas.

Polonia ocupa desde hace años una posición destacada en el mercado europeo de materiales de construcción, situándose entre los principales productores y exportadores de productos como ventanas, puertas, sistemas de cubiertas y componentes prefabricados. Sin embargo, el crecimiento del mercado viene acompañado de una presión creciente sobre la logística —no solo en términos de plazos de entrega, sino también en cuanto a la demanda de transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro. En sectores como el de los perfiles de PVC, la logística ha dejado de ser una función de soporte: se ha convertido en un factor estratégico de competitividad.

“En el mercado actual, una gestión logística eficaz es uno de los factores clave para seguir siendo competitivos —especialmente en nuestro sector, el de la producción de perfiles de PVC, donde la escala operativa y las expectativas de los clientes aumentan año tras año”, afirma Łukasz Obierec, Director de Logística de Aluplast.

Los desafíos logísticos entre el mercado interno y la exportación

Los fabricantes polacos de materiales de construcción son cada vez más conscientes de la necesidad de repensar sus estrategias logísticas. Los productos suelen ser pesados, voluminosos y de formas no estándar, y las demandas —especialmente desde los mercados internacionales— aumentan constantemente en términos de flexibilidad y visibilidad de las entregas. Los modelos tradicionales de gestión de la cadena de suministro tienen dificultades para seguir el ritmo, mostrando una escasa capacidad de adaptación y reacción en tiempo real.

“Tanto en el mercado interno como en el externo, estamos asistiendo a una clara aceleración de las expectativas en términos de flexibilidad, puntualidad y transparencia en cada fase de la gestión de pedidos. Es una señal clara de la insuficiencia de los modelos logísticos convencionales” añade un experto de Aluplast.

La digitalización como pilar estratégico

Las soluciones digitales permiten no solo optimizar las rutas y reducir las emisiones, sino también integrar de forma fluida la planificación de entregas, la gestión de almacenes y la producción. Se trata de un verdadero cambio de paradigma: se pasa de la mejora de procesos individuales a la construcción de ecosistemas operativos integrados y basados en datos.

Łukasz Obierec, Logistics Director, Aluplast
“Para hacer frente a estos desafíos, uno de los pilares clave de nuestra estrategia operativa es la implementación de herramientas integradas para la gestión end-to-end de la logística. El objetivo no es solo optimizar el transporte, el almacén y las operaciones de carga, sino también alinearlos en tiempo real con la producción y el servicio al cliente”
Łukasz Obierec
Director de Logística, Aluplast

Un enfoque integrado permite tomar decisiones en tiempo real, un uso más eficiente de los recursos y una reducción de los costes. Para empresas como Aluplast, la digitalización de la logística no es un proyecto puntual, sino una estrategia de desarrollo continuo.

“Para nosotros, la digitalización logística no es una implementación aislada, sino parte integral de una estrategia evolutiva basada en datos, automatización y mejora continua. Es sobre esta base que queremos crear valor duradero para nuestros clientes y socios.” — Łukasz Obierec

En España, el sector vive una fase de transición.

La evolución de la demanda de materiales de construcción en 2025 presenta un panorama complejo, con previsiones de caída general en el sector de la construcción, pero con algunas diferencias entre los distintos segmentos. Mientras que las obras públicas, impulsadas por el PNRR, muestran un crecimiento, el sector residencial y las reformas podrían sufrir una contracción debido al alto coste de los materiales y a la reducción de los incentivos fiscales. No obstante, el mercado de la construcción español sigue siendo uno de los principales del mundo por valor de inversión.

Invertir hoy en la digitalización logística significa prepararse para responder mañana a una demanda más inestable, costosa e impaciente.

🎯 ¿Quieres profundizar en cómo digitalizar los procesos logísticos en el sector de la construcción?

Como end-to-end carrier connectivity platform, CargoON ofrece diversas soluciones para la gestión de muelles de carga, visibilidad del transporte y optimización de recursos.

Iscriviti a NewsON la newsletter per la logistica di domani