Market Insights ON 2025: Tendencias clave que están transformando la logística y el transporte en Europa

La última edición de Market Insights ON presenta un análisis exhaustivo de los factores que están dando forma a la logística y el transporte en 2025. Este informe examina las tendencias económicas, las fluctuaciones del mercado de carga, los avances en digitalización y los cambios regulatorios que afectarán a las cadenas de suministro en toda Europa. Con aportaciones de expertos del sector, destaca tanto los desafíos como las oportunidades, proporcionando información valiosa para gestores de la cadena de suministro, profesionales de la logística y responsables de políticas, que deben desenvolverse en un entorno cada vez más complejo.
¿Estabilidad del mercado o volatilidad continua?
El año 2024, marcó un período de transición para la logística europea. Las tarifas de carga en el mercado spot fluctuaron durante todo el ejercicio, con una caída significativa en el primer trimestre, una ligera recuperación en el segundo y un nuevo descenso en el tercero. Esta volatilidad brindó un alivio temporal a fabricantes y comerciantes, pero también puso de manifiesto las constantes incertidumbres del mercado.
La economía alemana siguió en contracción, con una reducción del PIB del 0,2 % en 2024, tras una caída del 0,3 % en 2023. En 2025, esta prolongada debilidad económica añade complejidad a los desafíos logísticos, especialmente para las empresas de transporte que deben gestionar cambios en la demanda y están sometidas a las grandes presiones de precios.

Cambios en los precios spot: una perspectiva mixta en Europa
En tres años, el sector del transporte ha experimentado sus mayores fluctuaciones. Mientras que algunas regiones mostraban signos prometedores de recuperación, otras han continuado enfrentándose a disparidades económicas:
- Polonia: Crecimiento significativo de los precios impulsado por el fortalecimiento del PLN (moneda oficial de Polonia), y las presiones inflacionarias.
- Italia y España: Tendencias de precios moderadas, influenciadas por ineficiencias en la infraestructura y disrupciones estacionales (con picos especialmente en España).
- Alemania: Mínimos cambios en los precios debido a los desafíos recesivos y el aumento de los costes operativos.
- Benelux: Estabilidad respaldada por sólidas redes logísticas, pero con crecientes presiones regulatorias y de sostenibilidad.
Estas tendencias subrayan la necesidad de estrategias adaptadas a cada mercado para abordar los desafíos regionales, garantizando al mismo tiempo la resiliencia de la cadena de suministro en toda Europa.

Costes de combustible: Un arma de doble filo para la logística
La volatilidad de los precios del combustible sigue siendo un factor clave en los costos del transporte. En los últimos dos años se ha observado:
- Polonia, beneficiándose de subsidios gubernamentales y reducciones fiscales.
- Italia, adopción estratégica de combustibles renovables para mitigar las fluctuaciones de costes.
- España, enfrentándose a algunos de los precios de combustible más altos debido a su dependencia de importaciones y los impuestos ambientales.
- Alemania y Benelux, manteniendo estabilidad gracias a la diversificación energética y programas de eficiencia.
Con el endurecimiento de las normativas de sostenibilidad, los operadores logísticos deben equilibrar la eficiencia de costes con estrategias energéticas a largo plazo.
Tendencias inflacionarias: Un cambio hacia la estabilidad
Después de alcanzar un máximo del 11,5 % en 2022, la inflación en Europa ha disminuido significativamente, situándose en un 2,1 % a finales de 2024. Entre los factores que han contribuido a esta reducción se incluyen:
- Políticas monetarias: El Banco Central Europeo implementó sucesivos recortes de tasas de interés. Para octubre, la tasa de refinanciación de referencia había caído al 3,40 %.
- Fluctuaciones en los precios de la energía: Aunque los precios de la energía fueron un motor clave de la inflación en el pasado, se mantuvieron volátiles a lo largo de 2024. Mientras que algunos meses registraron descensos, en noviembre los precios de la energía en la UE volvieron a aumentar.
- Mejoras en la cadena de suministro: La reducción de las disrupciones en las cadenas de suministro globales, impulsada por la recuperación pospandemia y los avances logísticos, ayudó a mitigar las presiones inflacionarias en múltiples sectores, estabilizando los costes del transporte y las materias primas.
A pesar de estas tendencias positivas, los riesgos geopolíticos y la volatilidad de los precios de las materias primas a nivel global, siguen siendo amenazas para la estabilidad a largo plazo.
Digitalización e Innovación: Un imperativo a la competitividad
La rápida adopción de la inteligencia artificial y la automatización está transformando la logística en 2025. Piotr Roczniak, enfatiza la urgencia de la transformación digital: “Los cargadores que inviertan en tecnologías para optimizar la utilización de activos de transporte y la predicción de la demanda, obtendrán una ventaja competitiva. La digitalización ya no es opcional, sino esencial para mantenerse al ritmo del cambio.” Aquellos que no adopten tecnologías avanzadas corren el riesgo de quedarse atrás en términos de eficiencia, transparencia y control de costes.
“En 2025, el rápido desarrollo de la IA y la amplia disponibilidad de herramientas digitales, están revolucionando la gestión del transporte. La automatización de procesos como la planificación de rutas, la asignación de cargas a transportistas, la monitorización del transporte y las liquidaciones financieras, mejoran la eficiencia y ayudan a reducir costes.” – señala Roczniak.
Los desarrollos clave son:
- Predicción de demanda y planificación del transporte impulsadas por IA.
- Soluciones avanzadas de visibilidad que mejoran la transparencia en la cadena de suministro.
- Automatización para reducir ineficiencias en la gestión de contratos y la asignación de capacidad.
Panorama regulatorio y colaboración de la industria
El marco regulatorio en constante evolución en Europa está impulsando la necesidad de una mayor cooperación entre los actores de la logística. Las políticas dirigidas a la reducción de emisiones, la mejora de la eficiencia operativa y la promoción de condiciones laborales justas están redefiniendo el sector. En Italia, el acuerdo CCNL Logistica e Trasporti ha introducido aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, mientras que España ha intensificado sus esfuerzos para implementar políticas de transporte más sostenibles. Sin embargo, más allá del cumplimiento normativo, la ventaja competitiva de la industria dependerá de una mayor integración y colaboración estratégica entre los participantes de la cadena de suministro.
A medida que las empresas enfrentan cambios regulatorios y fluctuaciones del mercado, las alianzas estratégicas, la integración tecnológica y la adaptación coordinada a las políticas, serán clave para mantener la resiliencia. El sector logístico debe priorizar la colaboración a lo largo de la cadena de suministro, aprovechando herramientas digitales y la automatización para alinearse con las nuevas demandas del mercado.

El camino hacia adelante
En 2025, el sector logístico debe afrontar desafíos económicos, tecnológicos y regulatorios, al mismo tiempo que aprovecha las oportunidades que ofrece la digitalización.

A medida que la industria se adapta a las fuerzas cambiantes del mercado, una cosa está clara: la resiliencia, la innovación y la colaboración impulsarán el próximo capítulo de la logística en Europa.
El futuro del sector logístico depende de la capacidad de los cargadores para adaptarse e implementar tecnologías modernas. La digitalización y la automatización son clave para aumentar la eficiencia, reducir costes y mantener la competitividad. Las empresas que prioricen la innovación y la colaboración, estarán preparadas para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes. En 2025, vivimos el momento de convertir los desafíos en ventajas estratégicas.
Pero si quieres conocer más en detalle el análisis de nuestros expertos, de invitamos a descargar el informe completo Insights ON: