Costes ocultos en el transporte por carretera: guía analítica para responsables logísticos

Para muchas empresas europeas, los costes de transporte por carretera representan entre el 6% y el 10% de la facturación total. Pero una parte relevante de este gasto se queda fuera del radar. Se trata de los costes ocultos: no aparecen en los presupuestos, pero impactan en los márgenes de beneficio, en la puntualidad y en la eficiencia operativa. Comprender dónde se esconden es hoy una prioridad estratégica.
Costes visibles vs. costes ocultos: dónde mirar más allá de las tarifas
La tarifa por kilómetro es solo una parte del coste logístico. El verdadero impacto se mide en al menos tres niveles:
- Costes operativos indirectos, como las horas de espera en la carga o descarga;
- Costes organizativos, ligados a la gestión manual de procesos y planificaciones;
- Costes de servicio, como las penalizaciones por incumplir las franjas horarias acordadas.
Según una investigación realizada por PwC e Strategy&, los costes vinculados a ineficiencias logísticas pueden superar el 20% del gasto total de transporte, especialmente cuando no se dispone de sistemas digitales integrados.
3 síntomas típicos de un coste oculto
1. Rendimiento OTIF por debajo del objetivo
El indicador On Time In Full es uno de los principales KPI para quienes gestionan cadenas de suministro complejas. Un estudio de McKinsey indica que la media europea ronda el 83%, mientras que las empresas best-in-class apuntan al 95%+.
Un bajo rendimiento puede revelar ineficiencias en los flujos informativos y en los procesos de planificación.
2. Tiempos de espera superiores a la media
Según el European Road Freight Rate Benchmark Q1 2025 publicado por la IRU, las esperas superiores a 1 hora generan frecuentemente costes adicionales de entre 40 € y 80 € por viaje. Estos retrasos se acumulan sobre todo en los picos estacionales o en nodos con baja planificación.
3. Gestión fragmentada de la comunicación
El uso de canales no estructurados (email, teléfono, Excel) para la gestión de cargas, incidencias y slots conlleva pérdida de información, lentitud en la toma de decisiones y aumento de errores.
Cómo identificar y prevenir los costes ocultos del transporte: 5 ámbitos a analizar para reducir el gasto real
1. Mapear las ineficiencias OTIF
Pregunta fundamental: ¿conoces con precisión los motivos por los que tus transportes llegan tarde o incompletos?
Analiza por separado el rendimiento de los proveedores, las rutas y las franjas horarias. Soluciones que ofrecen informes detallados y dashboards en tiempo real — como CargoON Reports — ayudan a identificar patrones críticos e intervenir de forma específica.
2. Gestionar mejor las cargas de retorno
¿Cuántos vehículos regresan vacíos tras la entrega? Según el Osservatorio Contract Logistics del Politecnico de Milán, el porcentaje medio de viajes en vacío en Europa supera el 20%.
Integrar procesos de backhaul permite recuperar eficiencia en los trayectos de retorno, optimizando la saturación de los vehículos.
3. Mejorar la gestión de los tiempos de carga/descarga
¿Cómo de eficiente es la gestión de tus flujos inbound y outbound? ¿Siempre logras planificar al máximo el personal de almacén y las llegadas de camiones o con frecuencia te enfrentas a cuellos de botella y retrasos?
Las soluciones digitales de reserva de slots, como Dock Scheduler, permiten una planificación compartida con los colaboradores y reducen el riesgo de colas, costes de espera e incluso sanciones (como prevé el Real Decreto-Ley 3/2022 en España).
4. Habilitar la visibilidad en tiempo real
Saber dónde está realmente el camión, si cumplirá con el horario previsto y en qué medida una desviación impactará al cliente final es hoy esencial. Un sistema de Visibility Monitoring permite una gestión proactiva de las incidencias y mejora la precisión de las previsiones (ETA), reduciendo también la presión sobre el servicio al cliente.

5. Verificar los costes de tu plataforma actual
A veces las empresas no consideran que algunas plataformas aplican tarifas también a los transportistas. Esto puede provocar un efecto boomerang: los proveedores, para compensar dichos costes, aplican tarifas de transporte más altas al contratante. En cambio, soluciones como CargoON se basan en un modelo gratuito para transportistas, fomentando relaciones transparentes y colaborativas.
Transformar los costes ocultos en oportunidades estratégicas
Lamentablemente no podemos actuar sobre la inflación ni sobre el precio del combustible, pero los costes de transporte no dependen solo de factores externos. Existe un potencial de ahorro que depende de factores internos: los costes de transporte ocultos suelen estar enmascarados por procesos poco visibles o hábitos consolidados, pero no son un drama. Son el efecto colateral de procesos no optimizados, falta de visibilidad, comunicación fragmentada y sistemas obsoletos.
Un análisis preciso de los costes invisibles y del rendimiento operativo permite a los responsables de logística y de la cadena de suministro tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos, no en percepciones.
La digitalización es un medio, no un fin: la adopción de herramientas digitales especializadas para afrontar la complejidad del transporte por carretera en Europa, como las ofrecidas por CargoON, puede marcar la diferencia, sobre todo en un contexto donde mantenerse competitivo es a la vez un reto y una estrategia clave.
¿El primer paso? Tener la visión completa.
¿El segundo? Intervenir con sentido.