Blog

Así pueden aprovechar los retailers con flota los retornos para aumentar la eficiencia y los ingresos

Author: Roberto García

Los transportistas saben muy bien lo importante que es optimizar la capacidad y aprovechar los viajes de vuelta a casa, y no hay razón para que los retailers con flota propia no puedan también beneficiarse.

En los últimos años se han alineado varios factores que han contribuido a que la optimización de la capacidad en el sector del transporte por carretera haya avanzado a pasos agigantados. Las crecientes presiones en cuanto a costes, así como la necesidad de aumentar la sostenibilidad, hacen que los transportistas estén haciendo todo lo posible para asegurar que sus camiones viajen cargados durante el mayor tiempo posible.

Para lograrlo, ya están haciendo uso de diversas herramientas digitales para planificar rutas de retorno y recoger cargas en el viaje de vuelta a casa. Esto permite que los conductores generen ingresos en lugar de viajar en vacío, y cuando estas optimizaciones se realizan a gran escala, también benefician al medio ambiente en gyeneral.

Por qué la optimización de la capacidad sigue siendo un problema

Sin embargo, aunque aprovechar las cargas de retorno no es algo nuevo para los transportistas, el problema de los camiones infrautilizados sigue estando presente.

Por ejemplo, según datos de Eurostat, en 2023, el 21,8% de las distancias totales recorridas por vehículos de transporte por carretera en la UE fue realizado por vehículos en vacío.

Por qué los retailers deberían aprovechar los viajes de vuelta a casa

Un sector en el que los camiones podrían ser mejor utilizados es el sector del retail, donde varias grandes empresas operan con flotas propias. En demasiadas ocasiones sucede que los camiones de un retailer regresan sin carga después de entregar mercancía a las tiendas o centros de distribución. Una situación que, además de ineficiente, conlleva mayores costes operativos.

A su vez, los proveedores no están utilizando los camiones del cliente retailer para su logística de salida, perdiendo así una oportunidad de optimizar los costes de transporte y reducir emisiones.

Por otro lado, también existen desafíos a la hora de coordinar la logística entre el cliente retailer, sus proveedores y la flota de transporte. La complejidad de estos procesos logísticos es especialmente evidente dado que se requiere una programación eficiente y mínimos retrasos.

¿La solución? Convertir las flotas de los retaileres en transportistas para sus propios proveedores

El enfoque único de CargoON para abordar estos desafíos es contar con una solución que convierta al retailer en transportista logístico para sus proveedores.

Nuestra solución digital permite a los proveedores realizar órdenes cargas directamente con el cliente retailer a través de la plataforma de CargoON. La flota del retailer, que ya se dirige de regreso al centro logístico después de las entregas, puede entonces ser utilizada para recoger mercancías de estos proveedores.

El sistema ofrece así a los retailers con flota propia la posibilidad de convertirse efectivamente en transportistas para sus propios proveedores. Al hacerlo, estos retailer pueden exprimir al máximo su flota, tanto en los trayectos de ida como de vuelta a casa.

Pero esto no es todo, ya que la herramienta Dock Scheduler de CargoON también ayuda en la planificación y optimización de los tiempos de carga/descarga tanto en las instalaciones del proveedor como del retailer. Esto reduce los tiempos de espera y garantiza que el cronograma de transporte se mantenga ajustado, aumentando aún más la eficiencia.